“La nueva realidad pensional nos conduce a que el tema sea ahorro, ahorro y más ahorro, para el bienestar de los trabajadores colombianos”

  •  La reforma implica cambios profundos en el sistema Implementarla es un reto enorme que asumimos desde las AFP: Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
  • Las administradoras continuarán administrando el ahorro acumulado, que es propiedad de los trabajadores colombianos, hasta que sus dueños se pensionen.
  • Las administradoras continuarán del lado del trabajador para que su tránsito hacia el nuevo sistema se dé de la mejor forma
  • El mayor reto en el tiempo será hacer sostenible el nuevo ¿Cómo? Con mayores esfuerzos para ampliar la fuerza laboral, generar más empleo formal y maximizar el ahorro.

Bogotá, octubre 10 de 2024. Tras la aprobación y sanción de la ley que da vida a un nuevo esquema pensional en Colombia, en el foro “Un análisis al nuevo sistema pensional”, los principales agentes del modelo se dieron a la tarea de presentar los avances a hoy, responder dudas y plantear los retos que trae su implementación. En particular, Asofondos reiteró su compromiso con los millones de trabajadores, tanto quienes harán el tránsito al nuevo esquema, como los actuales afiliados que han confiado sus recursos a las administradoras de los fondos pensionales.

“Durante 30 años las AFP han generado un importante valor social a través de los fondos de pensiones. Ahora, las administradoras vienen trabajando junto con el Gobierno Nacional para que, de aquí a julio de 2025, el tránsito hacia el nuevo sistema se dé de la mejor forma posible”, explicó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

El economista reconoció el enorme reto que plantea este proceso, cuyo éxito se dará en la medida en que todos los actores del nuevo sistema trabajen de la mano. “Estamos comprometidos, trabajando y avanzando en esta ruta pensional, muy desafiante, pero que, a la larga debe conducirnos a incentivar un mayor ahorro de largo plazo que, sin duda, es la única garantía para el bienestar de los trabajadores”.

¿Cuál será el rol de las AFP?

Las administradoras seguirán siendo el vehículo de ahorro por excelencia, de ahí que continuarán gestionando los más de 400 billones de pesos que los trabajadores tienen acumulados (y acumulen hasta antes de la entrada en vigor de la reforma), hasta cuando ellos se pensionen. También, administrarán el componente complementario de ahorro individual, en el pilar contributivo, es decir, aquel que recibe aportes superiores a 2,3 salarios mínimos.

Velasco reveló que las AFP podrán participar de otros vehículos de ahorro de largo plazo, como, por ejemplo, el encargo fiduciario que sea contratado por el Fondo de Ahorro que creó la ley, y que estará bajo la administración del Banco de la República.

Las AFP continuarán siendo el mejor aliado de los colombianos a través de la administración del ahorro de largo plazo “nuestro papel es y seguirá siendo acompañar a los colombianos a multiplicar sus ahorros a través de inversiones rentables y seguras en el tiempo, para que puedan materializar su proyecto de vida”, explicó el dirigente.

Velasco advirtió que la sostenibilidad del nuevo sistema solo será posible en la medida en que los esfuerzos de todos se encaminen a la generación de empleo, en especial, para cerrar brechas en la participación de mujeres, jóvenes y campesinos. También en fomentar mayor formalidad del empleo (solo los empleados formales y algunos independientes aportan regularmente al sistema). Todo lo anterior redundará en la generación de más ahorro con mayor rentabilidad.

Para concluir, el economista mencionó que, en lo corrido del proceso de regulación e implementación, se han identificado tres temas que ameritan especial atención: (i) oportunidad de traslado para personas que ya cumplieron edad de pensión, (ii) el seguro previsional, en específico, la posible dificultad de que las aseguradoras cubran los riesgos de invalidez y sobrevivencia para algunas administradoras cuando no se ofrezca aseguramiento, y (iii) el tiempo que tienen los afiliados para la elección de lo que se llamará ACCAI (Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual).

Si quiere ver la versión completa del evento ingrese al link: foro: ”Un análisis al nuevo sistema pensional”. En caso de dudas sobre el sistema pensional, consulte nuestro abecé #LaRutaPensional o ingrese a www.miplatamifuturo.com