- Ganancias de los afiliados ascienden, desde el inicio de multifondos (2011), a $149 billones. Y en últimos cinco años alcanzaron $107 billones “Al ser el ahorro pensional de largo plazo, su análisis siempre debe darse bajo ventanas de tiempo acordes”.
- En últimos 12 meses, rendimientos ascendieron a 47,8 billones de pesos; sin embargo, en el primer trimestre de 2021, dichos rendimientos registraron una caída de $1 billón, desvalorización, de carácter coyuntural, se verá reflejada en los extractos pensionales.
- Los afiliados a los fondos de pensiones siguieron creciendo hasta alcanzar un total de 17,3 millones, al cierre del primer trimestre. Asimismo, los pensionados que llegaron a 219.589, con un importante crecimiento anual de 15,9%.
- Las expectativas de recuperación persisten en la medida en que sigan consolidándose las estrategias de vacunación, las economías retomen su dinámica y se mantengan las políticas de liquidez en la economía.
Bogotá 22 de abril de 2021 @fondosdepension. Las economías alrededor del mundo nuevamente se han puesto a prueba a raíz de una tercera ola de contagios del Covid-19, lo que ha generado una serie de efectos de carácter coyuntural. En el caso del ahorro pensional en Colombia, el buen desempeño que traía en los meses previos se vio afectado por un marzo adverso.
“La tercera ola de la pandemia por supuesto también afectó a los fondos pensionales y la favorable dinámica que traían. Aun así, y en medio del fuerte rebrote global de la pandemia, el ahorro en pensiones alcanzó a llegar este primer trimestre a $317,9 billones, todos ellos recursos propiedad de los trabajadores”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, el gremio que agrupa a las cuatro administradoras de los fondos de pensiones en Colombia, Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Si bien la desvalorización del ahorro, en el primer trimestre de este año, fue de $1 billón, Montenegro reiteró que es importante mirar los rendimientos o ganancias para el ahorro de los afiliados bajo ventanas de tiempo más amplias que la de una coyuntura como la actual. Y es así como, por ejemplo, desde la creación de multifondos (2011), los rendimientos ascienden a $149 billones, mientras que en los últimos 5 años las ganancias se ubican en $107 billones; y en $47,8 billones en el último año, “al ser de largo plazo, el ahorro pensional siempre debe analizarse bajo ventanas de tiempo acordes a esos periodos amplios cuando los trabajadores vamos construyendo nuestro ahorro para la vejez”, reiteró Montenegro.