Este documento presenta el Modelo Pensional de Asofondos (MPA) y sus principales resultados. Inicialmente, se hace una revisión de las variables demográficas, macroeconómicas y del sistema pensional que utiliza el modelo y cada uno de los supuestos que se hacen sobre estas. Posteriormente, se explica en detalle cada una de las fases que componen el modelo, para terminar con las simulaciones de las variables más relevantes del sistema pensional colombiano en caso de no cambiar la normativa vigente. Con esto se encuentra que, dada la actual normatividad y regulación, solo el 27% de la población en edad de jubilación tendrá una pensión en 2055. De ese porcentaje el 85% correspondería a pensiones por el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), incluyendo las obtenidas por Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM), y el 15% restante correspondería al Régimen de Prima Media (RPM). Sería deseable que otras instituciones, públicas y privadas, documenten sus modelos de evaluación y predicción de las políticas de protección social en el país.
Puedes buscar por palabras clave
Un modelo para evaluar el sistema pensional colombiano
< 1 minutos de lectura