Sé parte del Congreso Asofondos 2025

En 2025, la 18° versión del Congreso Asofondos se centrará en la importancia del ahorro a largo plazo y las nuevas oportunidades que surgen para las Administradoras de Fondos de Pensiones a raíz de la reciente reforma pensional. Como es tradición, se abordarán los temas clave de la coyuntura macroeconómica, con un énfasis especial en la tasa de ahorro, los movimientos y las rentabilidades de los mercados financieros y las perspectivas económicas para el próximo año. Además, se tratarán asuntos fundamentales para el país como el tamaño de la fuerza laboral y la formalización del empleo.

Acompañamos los próximos 3 y 4 de abril, en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena de Indias. Las inscripciones a través de la web ya están cerradas, si deseas gestionar tu inscripción contáctanos a través del correo inscripciones@asofondos.org.co o por los canales telefónicos: +57 3154296635 o +57 3246407775 

Fecha:

3 y 4 de abril

Inscripción:

Tarifa nacional: $3.167.256 (IVA incluido)

Tarifa internacional: USD1.015

Tipo de evento:

Presencial

Hora:

8:00 a. m. a 6:00 p. m.

¡Aforo limitado!

JUEVES, 3 DE ABRIL

7:30 – 8:00 a.m.

REGISTRO DE PARTICIPANTES

SESIÓN DE APERTURA

8:00 – 8:15 a.m.

 

INSTALACIÓN

Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo, Asofondos, Colombia.

8:15 – 8:45 a.m.

 

PALABRAS DEL MINISTRO DEL TRABAJO

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, Colombia.

8:45 – 9:10 a.m.

 

PALABRAS DEL GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

Leonardo Villar, gerente general, Banco de la República de Colombia.

9:10 – 9:35 a.m.

 

PALABRAS DEL SUPERVISOR

Cesar Ferrari, superintendente financiero de Colombia.

PRIMERA SESIÓN: PANORAMA ECONÓMICO 2025, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

9:35 – 10:25 a.m.

PANEL DE DISCUSIÓN: PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS

Olga Lucía Acosta, codirectora, Banco de la República, Colombia.

David Bianco, CIO para las Américas, DWS, USA.

Daniel Velandia, Head of Research and Chief Economist, Credicorp, Colombia.

Kiran Nandra-Koehrer, Head of Equities, Jupiter Asset management, Reino Unido.

Moderador:  Sergio Clavijo, profesor, Universidad de los Andes, Colombia.

10:25 – 10:55 a. m.

Café

10:55 – 11:15 a.m.

 

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS FISCALES: ¿QUÉ ESTÁ VIENDO EL COMITÉ AUTÓNOMO DE LA REGLA FISCAL?

Astrid Martínez, presidente, Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), Colombia.

11:15 – 12:00 a.m.

 

PANEL DE DISCUSIÓN: REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SECTORIAL

Laura Milena Roa, presidente, Fondo Nacional del Ahorro, Colombia.

Roberto Moreno, presidente, Amarilo, Colombia.

María Lorena Gutiérrez, presidente, Grupo Aval, Colombia.

Erika Zarante, presidente, Latam Airlines Colombia.

Moderador: Geovanni Celis, director, Red+ noticias. Colombia.

12:00 – 12:30 a.m.

 

GESTIÓN DE INVERSIONES ALTERNATIVAS: OPORTUNIDADES Y RIESGOS EN UN ENTORNO CAMBIANTE

Jameson Mones, CIO, BlackStone, USA.

Mike Lynch, managing director, BlackStone, USA.

12:30 – 2:00 p.m.

ALMUERZO – JARDINES DEL HOTEL HILTON

SEGUNDA SESIÓN: AHORRO Y RENTABILIDAD EN LA NUEVA ERA PENSIONAL DE COLOMBIA

2:00 – 2:50 p.m.

PANEL DE DISCUSIÓN: INVERSIONES PARA EL RETIRO, DE MULTIFONDOS A FONDOS GENERACIONALES

Sara Pollock, director, multi-asset índices, S&P DJI, USA.

Jakob Tanzmeister, managing director, JP Morgan, Alemania.

Nick Nefouse, managing director, BlackRock, USA.

Ramu Thiagarajan, executive vice president, State Street Head of Thought Leadership, USA.

Moderador: Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas para la Región Andina, BTG Pactual, Colombia.

2:50 – 3:30 p.m.

 

KEYNOTE: ¿CÓMO FORTALECER EL AHORRO VOLUNTARIO EN COLOMBIA?

Shlomo Benartzi, fundador Save More Tomorrow (SMaRT), USA.

3:30 – 4:20 p.m.

 

PANEL DE DISCUSIÓN: ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y AHORRO VOLUNTARIO

Diego Valero, presidente, Novaster, España.

David Tuesta, socio fundador de Ronin y presidente Consejo Privado de Competitividad, Perú.

Juan Hernández, head para Latam, Vanguard, USA.

Paulina Yazigi, presidente, AAFP, Chile.

Moderador: Guillermo Zamarripa, presidente, FIAP, México.

4:20 – 4:35 p.m.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL SENADO

Efraín Cepeda, presidente, Senado de la República, Colombia.

4:35 – 5:00 p.m.

CAFÉ

5:00 – 5:15 p.m.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE COLPENSIONES

Jaime Dussán, presidente, Colpensiones, Colombia.

5:15 – 6:00 p.m.

PANEL DE DISCUSIÓN: ¿CUÁL SERÁ EL PAPEL DEL ESTADO EN EL NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA VEJEZ?, EL FONDO COMÚN Y EL FONDO DE AHORRO.

Juan Pablo Zárate, excodirector, Banco de la República, Colombia.

Juanita Villaveces, viceministra técnica, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia.

Norma Hurtado, Senadora de la República, Partido de la U.

Moderador: Andrés Escobar, presidente, Econcept AEI, Colombia.

VIERNES, 4 DE ABRIL

PALABRAS DE LAS AUTORIDADES

8:00 – 8:45 a.m.

 

PALABRAS DEL MINISTRO DE HACIENDA

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia.

8:45 – 9:05 a.m.

 

PALABRAS DEL REGULADOR

Mónica Higuera, directora, Unidad de Regulación Financiera (URF), Colombia.

TERCERA SESIÓN: DECISIONES QUE TRANSFORMAN, LA VISIÓN DEL LEGISLATIVO Y EL JUDICIAL

9:0510:20 a.m.

 

LA AGENDA LEGISLATIVA: LA VISIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Alejandro Carlos Chacón, Senador, Partido Liberal.

Paloma Valencia, Senadora, Centro Democrático.

María José Pizarro, Senadora, Pacto Histórico.

Jaime Raúl Salamanca, Representante a la Cámara, Partido Verde.

David Racero, Representante a la Cámara, Pacto Histórico.

Carolina Arbeláez, Representante a la Cámara, Cambio Radical.

Moderador: José Manuel Acevedo, director de noticias RCN, Colombia.

10:20- 10:50 a.m.

CAFÉ

10:50 – 11:40 a.m.

 

ECONOMÍA Y DEMOCRACIA: ¿CÓMO DECIDE LA CORTE CONSTITUCIONAL?

Alejandro Linares, socio Gómez Pinzón abogados, exmagistrado, Corte Constitucional, Colombia.

Rodrigo Uprimny, exmagistrado auxiliar de Corte Constitucional e investigador senior DeJusticia, Colombia.

Esteban Hoyos, decano, Facultad de Derecho, EAFIT, Colombia.

Moderador: Diana Margarita Ojeda, exdelegada de Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, Procuraduría General de la Nación, Colombia.

CUARTA SESIÓN: EL PODER DE LA FORMALIDAD, CONSTRUYENDO UN MEJOR MAÑANA

11:40 a.m. – 12:00 m.

 

¿QUÉ SABEMOS?: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA DESDE LA ACADEMIA

Andrea Otero, investigadora, Banco de la República, Colombia.

12:00 m. – 12:45 p.m.

 

LA INFORMALIDAD A TRAVÉS DE MIRADAS SECTORIALES

Bruce Mac Master, presidente ANDI, Colombia.

Jorge Enrique Bedoya, presidente SAC, Colombia.

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional, Colombia.

Juan Carranza, subgerente de estudios económicos, Banco de la República, Colombia.

Moderador:   Andrea Otero, investigadora, Banco de la República, Colombia.

12:45 – 2:15 p.m.

ALMUERZO – JARDINES DEL HOTEL HILTON

QUINTA SESIÓN: ECONOMÍA Y MERCADOS EN LA ERA TRUMP 2.0

2:15 – 3:00 p.m.

 

KEYNOTE BTG PACTUAL: ¿QUÉ PUEDEN ESPERAR LAS ECONOMÍAS DE AMERICA LATINA EN LA ERA TRUMP?

Alejandro Werner, director fundador, Georgetown Americas Institute, México.

3:00 – 3:50 p.m.

 

PANEL DE DISCUSIÓN: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DEL NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO

Vance Serchuk, managing director, KKR Global Institute, USA.

José Ignacio López, presidente, ANIF, Colombia.

María Claudia Lacouture, presidente AmCham, Colombia.

Alejandro Werner, director fundador, Georgetown Americas Institute, México.

Moderador: Ricardo Ávila, Analista Senior, El Tiempo, Colombia

3:50 – 4:15 p.m.

CAFÉ

4:15 – 4:45 a.m.

 

BUENAS PRÁCTICAS EN LA DELEGACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS DE RESERVAS PENSIONALES

Andrés Pérez, economista jefe para Latam, Itaú, Chile.

4:45 – 5:30 p.m.

SESIÓN DE CLAUSURA

Andrés Velasco, presidente, Asofondos, Colombia.

Gustavo Petro, presidente, República de Colombia.

Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público
Alejandro Werner, director fundador de Georgetown Americas Institute
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo de Colombia
Leonardo Villar, gerente general del Banco De La República
Shlomo Benartzi, fundador de Save More Tomorrow (SMaRT),
Juanita Villaveces, viceministra técnica de Hacienda
Astrid Martínez, presidente del Comité Autónomo de la Regla Fiscal
Cesar Ferrari, superintendente financiero de Colombia
Mónica Higuera, directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera.
Efraín Cepeda, presidente del Senado
Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República
David Racero, senador por el Pacto Historico
Maria José Pizarro, senadora por el Pacto Histórico
Alejandro Chacón, senador por el Partido Liberal
Paloma Valencia, senadora por el Centro Democrático
Carolina Arbelaez, representante a la Cámara por Cambio Radical
Jaime Raúl Salamanca, representante por la Alianza Verde
Norma Hurtado, senadora por el Partido de la U
Laura Milena Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI
María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval
Erika Zarante, presidente de Latam Airlines Colombia
Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo de Asofondos
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham
Andrés Pérez, economista jefe para Latam en Itaú
Paulina Yazigi, presidente de AAFP
Andrés Velasco, presidente de Asofondos
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
Diana Margarita Ojeda, exdelegada de Asuntos del Trabajo y Seguridad Social
Camilo Sánchez Ortega, presidente del Consejo Gremial Nacional
Guillermo Zamarripa, presidente de FIAP
Andrea Otero Cortés, investigadora del Banco de la República
Roberto Moreno, presidente de Amarilo
Kiran Nandra-Koehrer, head of equities en Jupiter Asset management
Alejandro Linares, exmagistrado de la Corte Constitucional
Sara Pollock, director, multi-asset índices, S&P DJI
Diego Valero, presidente de Novaster
Ramu Thiagarajan, executive vice president en State Street
Jameson Mones, CIO en BlackStone
José Ignacio López, presidente de ANIF
David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad de Perú
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
Juan Pablo Zárate, excodirector del Banco de la República.
David Bianco, CFA Chief Investment Officer, DWS
Andrés Escobar, presidente de Econcept AEI
Rodrigo Uprimny, exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional
Daniel Velandia, head of research en Credicorp
Juan Carranza, subgerente de estudios económicos del Banco de la República
Esteban Hoyos Ceballos, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT.
Nick Nefouse, managing director, BlackRock
Juan Hernández, head para Latam en Vanguard
Vance Serchuk, managing director, KKR Global Institute
Jakob Tanzmeister, managing director en J.P. Morgan
Mike Lynch, managing director en BlackStone.
Munir Jalil, director ejecutivo, BTG Pactual
Sergio Clavijo, profesor de Universidad de los Andes
Ricardo Ávila, Analista Senior de El Tiempo
Jose Manuel Acevedo, director de RCN Noticias
Giovanni Celis, director de Red+ Noticias

Inscripciones 

Phone Services

Tel: +57 3154296635 ó +57 3246407775

Correo: inscripciones@asofondos.org.co

Patrocinios

Operador Logístico y Comercial – Dúo Experiencias

Contacto: Alexandra León Ojeda

Cel. 3144444804

Correo: alexandra.leon@duoexperiencias.com

comercial@duoexperiencias.com

Tiquetes y alojamiento

Gema Tours

Contacto Alojamiento: Alex Reales 

Cel. 3167442406 y 3153325000

Correo: alexreales@gematours.com

Contacto Tiquetes: Edgar Cuevas

Cel. 3167427005

Correo: edgarcuevas@gematours.com

Patrocinios

Operador Logístico y Comercial – Dúo Experiencias

Alexandra León Ojeda

Cel. 3144444804

Correo: alexandra.leon@duoexperiencias.com

comercial@duoexperiencias.com

Congreso Asofondos 2025

En la edición número 18 del Congreso Asofondos se centrará en la importancia del ahorro a largo plazo y las nuevas oportunidades que surgen para las Administradoras de Fondos de Pensiones. Como es tradición, se abordarán los temas clave de la coyuntura macroeconómica, con un énfasis especial en la tasa de ahorro, los movimientos y las rentabilidades de los mercados financieros y las perspectivas económicas para el próximo año. 

Todos estos temas tendrán a expertos de talla nacional e internacional para su exposición y claridad, siguiendo la senda del pasado en donde hemos traído al evento a personalidades como los Nobel de Economía Joseph Stiglitz, Peter Diamond, Christopher Pissarides y Thomas J. Sargent. 

Próximamente te estaremos contando más información. 

Comparte:

Visita

Memorias de eventos