Ahorro pensional reporta ganancias en segundo semestre de 2022

Julio empezó a marcar quiebre en desvalorizaciones de ahorro pensional en primeros meses del año

  • Pese a una coyuntura global (inflación muy elevada y tasas de interés altas), arranque de segundo semestre reporta ganancias por dos billones de pesos en ahorro pensional.
  • En últimos 24 meses, ganancias llegaron a 37,6 billones de pesos mientras que en última década estas superan los $157,6 billones. Peso a peso, propiedad de cada trabajador.
  • “Son naturales las fluctuaciones del ahorro pensional aquí y en cualquier parte del mundo, no olvidemos que la vocación de este tipo de ahorro es de largo plazo y ese es el horizonte que nos debe importar»: Asofondos.

Bogotá, 19 de septiembre de 2022. Después de una desaceleración al cierre del primer semestre del año en la dinámica que traían los fondos de pensiones en años previos, julio permitió retornar a cifras en verde, con ganancias por dos billones de pesos para el ahorro de más de 18’4 millones de afiliados.

“Resultado de una coyuntura global marcada especialmente por inflaciones elevadas y alzas extraordinarias en las tasas de interés, este año, un afiliado a un fondo de pensiones aquí, o en Holanda, o el de Estados Unidos, o en Canadá, están viendo desvalorizaciones en sus extractos”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Pese a los diversos factores que han afectado globalmente los mercados, julio marcó un quiebre en la tendencia y agosto, igualmente, arrojó positivo balance para el ahorro. “Sin embargo, más allá de semanas, o meses, el ahorro como el pensional tiene vocación de largo plazo, en ese horizonte deben valorarse los resultados para cada afiliado”, precisó Montenegro.

Basta con observar este cuadro, en él se ven alzas y algunas bajas, incluías las de aquel marzo de 2020, cuando se dio la crisis por la pandemia del Covid 19. “Es importante fijarse en el bosque, y no solo en las ramas”. (Ver gráfica)

En la última década, las ganancias para el ahorro propiedad de los afiliados llegaron a $157,6 billones, en cinco años a $84,3 y en últimos 24 meses, los rendimientos fueron de $37,6 billones.

También te puede interesar: Palabras del presidente de Asofondos en la clausura del 15° Congreso Asofondos Fiap.

Asofondos, que agrupa  a las empresas administradoras de fondos de  pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia), explica que así como ha ocurrido en el pasado en coyunturas de incertidumbre y alta volatilidad, la recuperación se dará; en esta oportunidad, en la medida en que cedan fenómenos como la inflación, lo que llevará a que los bancos centrales bajen las tasas de interés, “tomará cierto tiempo, es algo que no suele pasar de un día para otro, o de un mes a otro, afortunadamente el ahorro pensional es de largo plazo”, concluyó el gremio.

¿Quieres aprender más sobre pensiones? Conoce www.miplatamifuturo.com